Para conformar una relación toxica o ser parte de ella, uno o los dos miembros se caracteriza por ser dependiente emocional. Esta persona establece un vinculo exagerado con su pareja en el cual existe una necesidad excesiva de afecto con el fin de compensar carencias afectivas propias. 

 ¿Soy dependiente emocional? 

La dependencia emocional exagerada o insana,  puede ser una enfermedad e incluso un trastorno de personalidad, en donde existe una necesidad afectiva extrema y continua. Esta dependencia se busca satisfacer en el ámbito de las relaciones de pareja. 

Una persona con esta conducta se caracteriza por:  

  • Estar en la búsqueda continua de relaciones
  • Elige personas con autoestima elevada, quienes se muestran dominantes y tienen un cierto encanto personal. 
  • Tienen pavor a la ruptura 
  • Son intolerantes a la soledad
  • Su prioridad es la pareja 
  • Existe una renuncia a ser ellos mismos con el fin de agradar a su pareja 
  • En sus relaciones con amigos y familia hablan constantemente de su relación de pareja 
  • Tienen una necesidad de agradar, pues temen al rechazo 
  • Tienen un deseo de control

Cabe anotar, que existe la dependencia sana en la cual se crea un vinculo de amor basado en el dar y recibir. 

Características de una relación tóxica Vs una relación sana: 

Ahora, que ya sabes las características de las personas que pueden llegar a integrar una relación toxica, voy a hacer un comparativo entre una relación dependiente y una relación sana. Esta se caracteriza por un vinculo afectivo adecuado, y así podrás identificar que tipo de relación eres capaz de crear: 

¿Como lograr tener una relación sana? 

Debes ser consciente que el tipo de relación en la cual te encuentras o la que quieres tener, eres tu quien la ha creado o eres tu quien decide como querer crearla.

Superar la dependencia emocional es un trabajo que requiere que te responsabilices de tu capacidad de amar, donde deberás interiorizar, sanar, aceptarte a ti mismo para para poder aceptar al otro. 

Revisa tus creencias sobre el amor, pues el amor no es sufrir, el amor no es dolor, el amor no es angustia. 

Recuerda que el sentimiento de conexión que buscas en las personas, la desbordante alegría de estar con alguien y de sentir que estas en las nubes, no se sebe a la persona con la que estas, sino a tu conexión a tu YOa tu propia alma, a tu esencia. 

Cuando eres feliz y te sientes pleno con quien eres, es que has encontrado tu alma gemela, y por inercia, llegará esa relación o tu actual relación se podrá transformar. 

Acá te dejo una TED Talk de Katie Hood, que muestra ejemplos de la vida real de una relación tóxica y lo que es realmente el amor.

Y si necesitas herramientas y contención emocional para superar esta etapa y salir de esa relación , te recuerdo que puedes agendar una sesion totalmente gratuita conmigo. o también puedes conocer tu personalidad en el amor por medio del eneagrama

Fuente: Ya no seas co dependiente (Melody Beattie)

El vortice (Esther y Jerry Hicks)