La historia de Wendy Bosch

¿Quién eres?
Wendy es mexicana, esposa y mamá que vive en el extranjero desde hace 11 años. Actualmente vive en Escocia pero también ha vivido en Inglaterra, Tailandia y Nepal.
«Soy una mujer que ha vivido muchos procesos, que se ha perdido pero que se ha reencontrado… soy una mujer muy feliz con lo que tengo y con lo que soy hoy»
Ella también se define como: «Simplemente Soy y voy siendo lo que la vida me vaya pidiendo que sea»
¿Por qué Wendy se encuentra actualmente en Escocia?
Wendy ha seguido el camino del amor pues se fue de México para continuar en el camino de la vida con su esposo mexicano-británico. Con él ha vivido todos los países arriba mencionados.
Cuando su hija nació – y por otras varias circunstancias – decidieron regresar a Escocia en 2016, país con el cual Wendy siente una conexión muy especial desde el primer día, conexión que fue confirmada al descubrir que sus ancestros paternos vienen de este país.
¿Cuándo saliste de México, cuáles fueron las sensaciones que tuviste al subirte al avión y dejar tu país?
«Nunca dudé que quería hacerlo porque estaba enamorada pero además porque desde muy pequeña yo quería conocer el mundo … siempre supe que quería ser una ciudadana del planeta«
Sin embargo, a pesar de este deseo interno, ella tuvo que enfrentarse al dolor de dejar lo que ella había conocido durante 28 años, dejar atrás un plan de vida, una identidad y a enfrentar el sentimiento de culpa por dejar a su madre sola.
«Cuando tuve que pasar seguridad en el aeropuerto de la Ciudad de México recuerdo que deje ahí mi bolsa y mi maleta para que mi esposo se hiciera cargo y pasé seguridad sin mirar atrás porque sabía que si volteaba y veía a mis papás me iba a regresar… »
Esto es algo que todos los expats hemos tenido que vivir y es algo con lo que vivimos cada vez que regresamos a nuestro país, pues cada vez, el dolor nos invade cuando nos despedimos de nuestra familia en el Aeropuerto.
A pesar de esto, Wendy es muy consciente de que ella tiene el derecho legítimo de vivir su vida y de crear su felicidad donde esté, ese era y es su principal compromiso consigo misma.
«Cada vez que digo adiós me duele, pero sé que al final del otro lado me espera esa felicidad que yo he creado, y entonces lo vuelvo hacer cada año …»
¿Qué te ha brindado a ti el hecho de vivir en otro país que no es el tuyo?
La respuesta de Wendy es clara y certera: “TODO”. Le ha permitido conocer otras culturas y otras formas de pensar, pues cuando se vive en otro sitio no hay una manera única de ver la vida. Además, ha ganado amigos de diferentes nacionalidades e incontables experiencias.
Pero para que esto entrara en su vida ella tuvo que abandonar su identidad de “Wendy en México” y teniendo que adaptarse a su nuevo hábitat o en este caso, a su nuevo país. Tuvo que volverse a crear.
“…El proceso de morir a la Wendy de 28 años y renacer y crear a la Wendy que soy hoy ha sido uno de los procesos más difíciles de mi vida, pero al final ha sido uno de los mejores…
«sé que hoy soy la persona que siempre quise ser y que no sé si hubiera podido lograrlo si me hubiera quedado en mi zona de confort”
¿Cómo inicio tu proyecto “vivir desde la Esencia”?
Desde muy pequeña Wendy sabia qué quería hacer en su vida, quería vivir desde la Esencia y compartir ese camino con otros. Quería vivir la espiritualidad en la vida cotidiana y enseñar a otros a hacer lo mismo.
Tuvo que recorrer un largo camino, desde lectura de libros, ser madre y al final vivir una gran depresión que la lanzó de lleno a su proyecto.
El proyecto en “vivir desde la Esencia” vio la luz luego de una crisis que Wendy tuvo que pasar en 2017. Fue allí, viviendo en esa oscuridad, donde ella misma logró rescatarse y pasó de comprender intelectualmente a la Esencia a vivir desde Ella.
“Esa crisis ha sido uno de los regalos más difíciles y hermosos que me ha dado la vida, porque fue allí cuando, me rescaté a mi misma a través de todo lo que hoy enseño “
¿Qué es vivir desde la Esencia?
Vivir desde la Esencia es, fundamentalmente, vivir desde una conexión profunda con uno mismo y con el silencio interior. Vivir la vida como la vivimos cotidianamente, yendo al trabajo, siendo mamás, siendo mujeres, estudiando, etc pero desde esta conexión.
Esta es una forma de vivir más ligera, más bonita, porque sabemos navegar las olas caóticas que se nos pueden presentar en la vida. Aprendemos a vivir la vida plenamente, incluso los momentos de dolor, por medio de la aceptación, del silencio interior, de la mirada interior… del Ser y no desde el hacer.
“Solo viviendo desde la Esencia podemos vivir plenamente aún en medio del dolor…porque estamos conectadas con la luz en medio de la oscuridad”
“El ser humano siempre está esperando algo para ser feliz… y cuando vives desde la Esencia eres plena porque puedes vivir tus dificultades y tu dolor desde otro lugar interior, desde la aceptación del aquí y el ahora»
«Desde el Ser vives tu hacer y no al revés. Tristemente vivimos en una sociedad que nos hace creer que haciendo más tendremos y seremos más, pero es todo lo contrario.«
Si te interesa vivir desde la Esencia y profundizar sobre esta forma de vida, puedes encontrar más información en el podcast de Wendy “Desde la esencia». Además puedes subscribirte de manera gratuita a sus “Notas Sagradas” que personalmente me encantan y que son enviadas semanalmente a tu correo.
Y si quieres iniciar el camino de “Vivir desde la Esencia” acompañada por ella, puedes inscribirte a su curso “Esencialízate” el cual abrirá inscripciones a su 4ta generación a mediados de septiembre de 2020 (4ta Generación)
Aquí están todos los cursos de Wendy:
- 21 días de Silencio
- 21 días de Conexión interior
- 21 días de Mantras
- 30 días de Ti
- Abraza tus ciclos
Y bueno, si eres amante de las ilustraciones, Wendy que es una mujer llena de sorpresas también ilustra un personaje que se llama “SOYD” para dar mensajes desde la Esencia.
Agradezco a Wendy por su luz y por haber compartido conmigo la visión de vivir desde la Esencia.
NAMASTE.
Related posts:
No related posts.